Context

Importance

Impact

EN

ES

PT

FISLAC

• Interactive Dashboard •

CP-SCORE LAC

Medición de la capacidad y el desempeño del gasto
de contratación pública en América Latina y el Caribe



El CP-Score LAC es una herramienta analítica que mide la capacidad y desempeño del gasto de contratación pública en América Latina y el Caribe. Se entiende por gasto de contratación todo gasto público canalizado mediante contratos, sin importar el sistema o regulación utilizados. Al abarcar este universo, la herramienta ofrece una visión integral de cómo los gobiernos gestionan el gasto de contratación como parte de la política fiscal, la eficiencia presupuestaria y la provisión de resultados alineados con las prioridades de desarrollo.
¿Qué evalua el CP-Score LAC?
El CP-Score LAC examina la eficiencia y la calidad del gasto de contratación en dimensiones clave: la planificación del gasto, la asignación de recursos, la ejecución presupuestal, la evaluación posterior y las condiciones habilitantes que atraviesan todo el proceso de gasto. Su diseño distingue entre los aspectos normativos e institucionales que definen cómo debería orientarse el gasto de contratación y la manera en que estos se traducen en resultados efectivos.
01
Planificación
Analiza si el gasto de contratación está respaldado por planes estratégicos multianuales, planes anuales y análisis previos a nivel de gasto, asegurando coherencia entre prioridades gubernamentales y programación presupuestal.
02
Asignación eficiente
Analiza la asignación del gasto público mediante contratos, evaluando su eficiencia, transparencia y alineación con las prioridades políticas. Revisa el uso de herramientas tecnológicas hasta la selección de proveedores que mejoren la trazabilidad, reduzcan costos y aseguren que los recursos generen mayor valor público.
03
Ejecución y control del gasto
Examina la capacidad de las instituciones para ejecutar el gasto comprometido de manera oportuna y eficaz, junto con los mecanismos de control que previenen desviaciones, sobrecostos, incumplimientos y riesgos de malgasto activo.
04
Evaluación y retroalimentación
Revisa si el gasto ejecutado se evalúa en términos de resultados logrados, si se mide la eficiencia alcanzada y si esa información se utiliza para mejorar la planificación y la calidad futura del gasto.
05
Condiciones habilitantes para la eficiencia
Considera los aspectos transversales que permiten que el gasto sea eficiente y de calidad: la claridad de roles institucionales, la coordinación entre entidades, la existencia de mercados competitivos, el uso de herramientas tecnológicas y la profesionalización de quienes gestionan el gasto de contratación.
Dimensiones
Institucional
Identifica las normas, metodologías y estructuras que orientan cómo debe gestionarse el gasto de contratación pública, asegurando alineación con las políticas y objetivos de desarrollo.
Efectividad
Observa en qué medida estas disposiciones se cumplen en la práctica y se traducen en resultados de gasto, reflejando el grado de madurez y efectividad real del gasto de contratación pública.



Resultados a nivel regional - ALC


Nota: El índice va entre 0 y 3 donde 3 es la mejor calificación posible para ese indicador.





Resultados comparativos por país



Explora los avances de los países en el desarrollo del componente institucional y la efectividad del mismo, a nivel general y por cada uno de los pilares

Puntuación
General

Planificación

Asignación
eficiente

Ejecución y
control del gasto

Evaluación y
retroalimentación

Condiciones habilitantes
para la eficiencia

Puntuación General
Nivel I (0-0.5]
Nivel II (0.5-1.0]
Nivel III (1.0-1.5]
Nivel IV (1.5-2.0]
Nivel V (2.0-2.5]
Nivel VI (2.5-3.0]
Flag

Institucional

Efectividad

Brecha





Reporte país

Explora el avance de cada país frente al promedio de la región, accediendo al detalle por cada pilar.

Resultados por pilares

Fuente: Data CP-Score LAC - BID

Planificación

Fuente: Data CP-Score LAC - BID




Creado por: FISLAC by IDB

Fuente de datos: Data CP-Score LAC - BID - Own calculations by FISLAC IDB

Nota: Llempén, Guardia, Morales y Diez (2025). Invescore-LAC (forthcoming). Los resultados del Invescore-LAC se obtienen de la revisión de fuentes primarias y secundarias de cada país, así como de los talleres de discusión en el XIII Seminario de la Red SNIP. Los autores agradecen a los directores de la Red que participaron en la construcción del índice.